Día internacional contra la violencia de género
Día internacional contra la violencia de género

Gran Canaria (Carrizal): 928 785 553

Tenerife (Santa Cruz): 922 291 993

Curso Horario Modalidad Fecha inicio Tipo de formación

Blog

Dia contra la violencia de genero afs formacion

Señales de Violencia de Género y Cómo Actuar

Tu voz abre caminos. Tu silencio no.

La violencia de género es una realidad que exige alzar la voz. En un mundo donde Tu voz abre caminos. Tu silencio no., el silencio aún se utiliza como arma.

En España, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024 son claras: la tasa de mujeres víctimas de violencia de género se sitúa en 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 años o más en el territorio nacional.

Algunos datos desgarradores son los siguientes:

  • En España, cada 2 minutos y 52 segundos una mujer es víctima de violencia de género.
  • Desde 2010, más de 1.600 mujeres no han sobrevivido a la violencia machista.
  • Se estima que 79 mujeres en 2025 no volverán a casa.

En AFS Formación, sabemos que cada una de esas voces importa. Por eso, queremos subrayar la importancia vital de identificar las señales, prevenir situaciones de riesgo y, sobre todo, saber cómo actuar para apoyar a quienes luchan por su libertad.

1. Reconocer la Violencia Invisible: Indicadores de Alerta

  • Identificar las señales de violencia de género es el primer paso para romper el ciclo. La violencia no siempre es evidente; a menudo comienza con el control psicológico:
  • Vigilancia extrema: Un cambio en la conducta o un estado de alerta permanente son signos de que se vive bajo una represión invisible. La persona parece estar en constante ansiedad.
  • Retiro progresivo de círculos cercanos: La víctima se aleja gradualmente de amistades y familia, a menudo forzada por el control o para evitar conflictos. Comienza a «desaparecer» de su vida social.
  • Normalización del maltrato: La tendencia a defender o minimizar las acciones del agresor ante otros indica que la víctima ha sido atrapada y está ya en el ciclo de manipulación.
  • Traumatismos sin causa clara: La aparición de hematomas o heridas sin una explicación coherente o convincente puede ser una evidencia de agresión física.

    2. Educación y Equidad: Fomentar una Cultura de Respeto

    La prevención de la violencia de género debe comenzar desde edades tempranas y es un compromiso social. Desde AFS Formación, destacamos estas estrategias:

    • Fomento de la equidad desde la base: Cultivar el respeto y la paridad de género desde la infancia es la herramienta fundamental para el cambio social. En el pasado, nuestro equipo demostró este compromiso impartiendo el curso de Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de forma gratuita, haciendo accesible este conocimiento.
    • Modelar vínculos basados en la confianza: Impulsar la comunicación abierta y la reciprocidad evita que se desarrollen dinámicas tóxicas o dominantes.
    • Deconstruir creencias erróneas sobre el afecto: Es crucial desmontar la idea de que el control excesivo o los celos son manifestaciones de amor, ayudando a las personas a reconocer relaciones dañinas.

    3. Cómo Ofrecer Apoyo: Acompañar a la Víctima

    Tu rol es acompañar y abrir un camino, no obligar. Aquí tienes pautas clave si sospechas que alguien cercano está sufriendo violencia de género:

    • Ofrecer escucha de forma empática: Brindar apoyo incondicional y validar su experiencia son esenciales para que la persona se sienta segura y se atreva a hablar por primera vez.
    • Facilitar la red de apoyo: Recuérdale que no está sola. Ofrécele datos sobre las líneas de asistencia y los recursos vitales disponibles. En España, el servicio 016 es un recurso vital de atención.
    • Soporte durante el proceso: Si toma la decisión de buscar ayuda legal o profesional, el acompañamiento físico y emocional es clave para reducir el aislamiento, el miedo y que pueda recular en su decisión.
    • Discreción con límites de seguridad: Mantener discreción, pero siempre priorizando la seguridad y alertando a las autoridades si la vida de la persona está en peligro inminente.

    El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado el 25 de noviembre, nos recuerda que la violencia tiene los días contados, pero nuestro futuro no.

    Romper el silencio y tomar medidas proactivas es esencial para que las víctimas puedan lograr su independencia y un futuro libre.

    Para más detalles y visualización sobre cómo detectar y prevenir la violencia de género y cómo ayudar a las víctimas, consulta las redes sociales de AFS Formación.

    Compartir:

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp
    Email

    Articulos relacionadas

    Buscador

    Últimas Publicaciones

    Acreditaciones Oficiales

    Acciones formativas cofinanciadas por el Gobierno de Canarias y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

    Dia contra la violencia de genero afs formacion

    Cursos presenciales y de teleformación

    Gran Canaria carrizal.png

    GRAN CANARIA

    Espana 1.png

    PENÍNSULA

    Fuerteventura.png

    FUERTEVENTURA